Efemérides en Marzo
El 1 de Marzo de 1861
SE EDITA EN LONDRES EL ALFABETO CRISTIANO DE JUAN DE VALDÉS
El 1 de marzo de 1861 se edita en Londres, en castellano e inglés de EL ALFABETO CRISTIANO, de Juan de Valdés. Este libro fue escrito por Juan de Valdés (Cuenca, España, 1509?-1541, Nápoles, Italia), quien, como demostró su biógrafo José C. Nieto, está en los "orígenes de la Refroma en España e Italia". Lo redactó en español el año 1536 y está dedicado a una de sus discípulas, Giulia Gonzaga, duquesa italiana (1513-1566).Y en la edición argentina, a cargo de B. Foster Stockwell, se presenta como "ALFABETO CRISTIANO. Que enseña el verdadero camino de adquirir la luz del Espíritu Santo" (Buenos Aires, 1948). Primero fue traducido al italiano, en 1545. Y también al inglés, por Benjamín B. Wiffen (Londres, 1861) [Editar]
El 1 de Marzo de 1855
NACIMIENTO DE JUAN LABRADOR SÁNCHEZ (1855+1935) GENERAL DE ARTILLERÍA DE LA ARMADA.
General de Artillería de la Armada. Nacido en Puerto Real (Cádiz), en 1855, y fallecido en el mismo lugar, el 16 de diciembre de 1935. Como él mismo dejó escrito, "procedía del pueblo trabajador". Se casó con Carmen Gallardo Aguilar, también natural de Puerto Real, quien le dio seis hijos; todos ellos bautizados en la Iglesia Evangélica de San Fernando (Cádiz). Uno de sus hijos, militar de carrera también, murió en Melilla, en un combate librado en Sidi-Muza (1909). Entre sus realizaciones literarias destacan numerosos artículos que sobre explosivos publicó en la Revista General de la Marina. Trabajos que más tarde aparecieron en un grueso volumen que se distribuyó a las fábricas de pólvora. Y en "El Heraldo", de Figueras, entre los años 1929 y 1930, publicó su autobiografía. Una revista, con ocasión de su fallecimiento, escribió: "Desde el día en que se le concedió el retiro del servicio activo empleó todo su tiempo y todas sus fuerzas en divulgar el Evangelio, distribuyendo continuamente con entusiasmo inagotable multitud de tratados, periódicos, libros y evangelios". [Editar]
El 2 de Marzo de 1849
COMIENZA LA EDICIÓN DEL PRIMER PERIÓDICO PROTESTANTE ESPAÑOL
Los primeros periódicos protestantes españoles se llamaban "EL CATOLICISMO NETO" (1849-1850) y "EL EXAMEN LIBRE" (1851-1854), fundados y dirigidos por Juan Calderón (Villafranca de los Caballeros, Toledo, 1791-1854, Londres), profesor, filólogo y cervantista. Juan Calderón había sido franciscano y abrazó la Reforma en Francia. Desde donde llegó a Inglaterra. Y desde Londres, considerando a su periódico como un "misionero de papel", lo mandó a España y a Hispanoamérica. Estaba destinado "a propagar el conocimiento de la pura religión del Evangelio" Y entre los artículos más notables, estaba su defensa de la distribución y lectura de la Biblia, la explicación del "Santo Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo" y una contundente réplica al libro "El Catolicismo y el Protestantismo en relación a la Civilización moderna", del sacerdote y filósofo catalán Jaime Balmes. [Editar]
El 2 de Marzo de 1936
EL SUEÑO DE JOSEFA MARÍN
JOSEFA MARÍN (Andalucía, ¿?-1936, Madrid), "HA DORMIDO EN EL SEÑOR" comunicaba el "In Memorian" que se publicó en semanario madrileño ESPAÑA EVANGÉLICA, firmado por sus tres hijos, Claudio, Manuel y Carlos Gutiérrez Marín. Explicaban que "los últimos meses de su vida han sido una serie ininterrumpida de pruebas a cual más grandes. Pero la paciencia con que nuestra madre ha sufrido todo, ha sido, aun para nosotros, sus hijos, verdaderamente ejemplar. Ella nos ha enseñado hasta la muerte qué cosa es creer en Jesucristo". Había estudiado en el Colegio Internacional de Señoritas, de Alicia Gordón Gulick, en San Sebastián. Y al terminar, con su esposo, antiguo sacerdote católico, trabajó como Maestra en Escuelas Evangélicas en Ríotinto (Huelva) y en varios lugares de Castilla. [Editar]
El 3 de Marzo de 1540
RODRIGO DE VALER ES APRESADO POR LOS INQUISIDORES EN SEVILLA
La historia de este noble lebrijano, la empezó a contar Reginaldo González de Montes (1567), en latín, en "ARTES DE LA INQUISICIÓN" y Cipriano de Valera (Londres, 1588), en castellano, en el "TRATADO DEL PAPA". La última edición de esta obra, en edición de Isabel Colón Calderón (Sevilla, 2010), profesora de la Universidad Complutense en Madrid, lo recuerda de la siguiente manera: "Este Valer pasó su juventud no en virtud ni en ejercicios espirituales, no en leer ni en meditar la Sagrada Escritura, sino en vanos y mundanos ejercicios... No se sabe cómo, ni por qué medio, Dios lo tocó, trocó y mudó en otro hombre bien diferente del primero; de tal manera que cuanto más había antes amado y seguido sus vanos ejercicios, tanto más después los abominó, detestó y dejó; dándose con todo su corazón, y poniendo todas sus fuerzas de su cuerpo y de su entendimiento, en ejercicios de piedad, leyendo y meditando la sagrada Escritura." [Editar]
El 4 de Marzo de 2011
UN PASTOR PROTESTANTE ES ELOGIADO AL CORREGIR AL PAPA BENEDICTO XVI
Tanto Pedro de Felipe Rey, español, como el reciente papa dimisionario, alemán, han firmado voluminosas biografías de Jesús, respectivamente: "JESÚS DE NAZARET (Un personaje histórico)" (Grafisus. Madrid, 2000) y "JESÚS DE NAZARET" (Planeta. Barcelona, 2012). Entre los biblistas que han leído estas dos obras y hecho pública su opinión, se encuentra Antonio Vicente, quien al considerar el problema de si Jesús celebró la pascua Esenia y la Judía, asunto que ha enfrentado a muchos exégetas bíblicos; afirma: "siguiendo al autor evangélico, creo que expone la solución del problema de las dos pascuas, en franca oposición a lo que escribe Benedicto XVI. No me explico cómo no ha trascendido en el mundo de la exégesis, la propuesta de Pedro de Felipe Rey". [Editar]
El 5 de Marzo de 1905
JAIME CARDER NACE EN LOS ÁNGELES, CALIFORNIA
Jaime Carder nació en la ciudad de Los Ángeles, California, Estados Unidos, el año 1905, y murió en el 2000, en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, España. Una Misión Bautista, le mandó como misionero a Venezuela; y después, con su esposa Elena y dos hijos de 4 y 2 años, llegó a Santa Cruz de Tenerife en marzo de 1935. Donde sirvió como misionero y pastor durante medio siglo. Al jubilarse, sus recuerdos y experiencias pastorales le animaron a tomar la pluma y, como cuando estudiaba Geología en una universidad americana, estudiar las relaciones entre la Ciencia y la Biblia. Así nació "La Naturaleza Pregunta" (CLIE, 1973 y 1979), "El Enigma del Dolor" (CLIE), "Quién?, ¿Yo?" (CLIE) y "Las Ciencias Preguntan: ¿es cierta la evolución?" (CLIE, 189). [Editar]
El 6 de Marzo de 1847
LUIS USOZ Y RÍO CONFIRMA SU PREOCUPACIÓN POR LA TRADUCCIÓN E IMPRESIÓN DE LA BIBLIA
Juan PÉREZ DE PINEDA (Montilla, Córdoba, fines s. XV-1565, Paris), TRADUCTOR DE LA BIBLIA, ESCRITOR Y EDITOR es uno de los Reformadores españoles del Siglo XVI, rescatado por la larga, intensa y generosa colaboración entre Luis USOZ Y RÍO (Bolivia,1805-1865, Madrid). En la carta que le escribió a Benjamín Barron WIFFEN (Inglaterra, 1794-1867) desde Madrid, en la fecha que documenta esta efemérides, decía el bibliófilo español: "Escribí a Vd. hace días. Ahora envío traducido por mí el prólogo que va a poner a la EPÍSTOLA CONSOLATORIA... Compraré algunos ejemplares de la EPÍSTOLA CONSOLATORIA, si no admite que colabore por su impresión" [Editar]
El 7 de Marzo de 1880
MUERE EL GRAN ARQUITECTO JUAN DE MADRAZO KUNTZ
Juan de Madrazo Kuntz (Madrid, 1829+1880, Madrid), fue un "gran arquitecto, un sabio arqueólogo y un reputado restaurador". De la famosa estirpe de artistas de la Saga de los Madrazo, este, benjamín de los Madrazo Kuntz, tras formarse en la Escuela Superior de Arquitectura, en su ciudad natal, "obtuvo el título en 1852 y ese mismo año opositó y ganó una Cátedra de Maestro Titular de Obras en la Escuela De Bellas Artes de Valencia". Y al año siguiente, empezó a enseñar en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Completó su formación viajando por Francia y Alemania. Y, en este último país, conoció a su mujer, Margarita Teward. Se conservan varios cuadros, pintado por su hermano Federico, donde aparecen ambos, juntos o separados. Y de sus trabajos arquitectónicos, pueden verse ejemplos en Madrid, Oviedo, Málaga y León. De su presencia y aportaciones en la restauración de la Catedral leonesa, escribió uno de sus biógrafos: "Madrazo tuvo mala suerte en León, pues dado su liberalismo, sus ideas "avanzadísimas", según el Gobernador Civil de la provincia; su religiosidad "protestante", según el Ministro de Fomento; su "actividad propagandística anticatólica", según el Obispo; ... "tenía que chocar necesariamente con un Cabildo conservador" [Editar]
El 7 de Marzo de 1874
GEORGE LAWRENCE RECONOCE HACER FRENTE A SU TURBULENTO Y AGITADO SIGLO PREDICANDO A CRISTO
En el número 2 de La Aurora de la Gracia, semanario para jóvenes que publicó en Barcelona el 7 de marzo de 1874, George Lawrence (1831-1894), misionero galés de las Asambleas de Hermanos, escribía: "Quiero manifestar que predicando a Cristo, cumpliremos perfectamente nuestro deber en este nuestro turbulento y agitado siglo". No parece que sea en vano, por tanto, que el pasado 24 de febrero de 2013, en la iglesia que fundó Lawrence en Caldes de Montbui (Barcelona), donde se le rendía un homenaje por el 120 aniversario de su muerte, todos los asistentes, el Vice Alcalde de Caldes de Montbui, la bisnieta del misionero y este cronista entre otros muchos, éramos interpelados tras el predicador y frente a nosotros por el evocador texto de: "PREDICAMOS A CRISTO". [Editar]
El 8 de Marzo de 1992
MUERE RUBÉN LORES ZUCARINO (CUBA, 1924-1992), MISIONERO, TEÓLOGO Y PREDICADOR
Su formación bíblica y teológica, comenzó en su tierra natal y siguió en Estados Unidos, en las aulas del Princeton Theological Seminary. Y su ministerio, como predicador, pastor y profesor, lo realizó en España, hasta que fue expulsado por Franco. En Tánger, fue el primer predicar en castellano de Radio Transmundial (Trans World Radio). Y que todavía hoy se puede escuchar en www.transmundial.org. Luego, en Nueva York, como pastor. A continuación pasó a Costa Rica, como miembro de la Misión Latinoamericana. Y aquí, se licenció en filosofía en la Universidad Nacional, con una tesis sobre Kierkegaard; y ministró como Rector del Seminario Bíblico Latinoamericano. Donde, según escribe su paisano Justo González, "fue mentor de toda una generación de pastores, que se prepararon para servir en varias denominaciones, principalmente en América Central; pero también en el resto de América Latina así como en los Estados Unidos" [Editar]
El 8 de Marzo de 1931
BAUTISTA ANTONIO SANCHIS REFLEXIONA SOBRE EL BÁLSAMO QUE CURA TODO MAL
Con el título de "El Libro de los Libros", publicó EL ECO DE LA VERDAD, en su edición del mes de marzo de 1932, parte del discurso pronunciado por Antonio Sanchís Espluges, pastor de la Unión Evangélica Bautista de España (UEBE), en Xátiva (Valencia). Del que tomamos las palabras entrecomilladas que siguen: "Muchos son los libros que se escriben y se leen, mas ninguno tan popular y conocido como la Biblia. Ninguno que se adapte tan bien a las necesidades de todos y cada uno. Sabios e ignorantes, ricos y pobres, nobles y plebeyos, jóvenes y ancianos, han hallado en todo tiempo en este santo Libro, bálsamo que cure su mal, fuente inagotable de consuelo y bendición, árbol de hojas perennes y manantial de cristalinas y refrescantes aguas" [Editar]
El 9 de Marzo de 1963
LA SOCIEDAD BÍBLICA VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS EN MADRID
La prensa inglesa y española, anuncian al mundo que que la Oficina de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera en España, clausurada el año 1956, podía abrir de nuevo sus puertas e importar anualmente 2.070 Biblias, 4.169 Nuevos Testamentos y 18.000 Evangelios. Las limitaciones no podían ser más injustas. Durante la Segunda República, se habían superado los 300.000 ejemplares distribuidos, entre Biblias, Nuevos Testamentos y Libros sueltos. Jorge Borrow, fue el primer representante en España y sus actividades, de 1836 a 1840, las narró en dos libros "Los Gitanos Españoles" y "La Biblia en España"; que fueron traducidos desde su original en inglés al castellano por Manuel Azaña, intelectual y político republicano. [Editar]
El 9 de Marzo de 1561
EL GENOVÉS AGUSTÍN BOACIO ES PERSEGUIDO POR LOS INQUISIDORES EN MÉXICO, ESPAÑA Y AMBERES
Tomás López Muñoz, que su tesis doctoral, que ya está publicada en dos volúmenes: LA REFORMA EN LA SEVILLA DEL XVI (CIMPE y EDUFORMA, Sevilla 2011), ha seguido a este personaje en la documentación del Santo Oficio, escribió: "Mención especial merece, aunque quizás sea exagerado vincularle de forma estricta con el ámbito disidente sevillano, el genovés Agustín Boacio, hombre de vida realmente apasionante, que esbozaremos en las siguientes líneas". "Casado con una mujer de Cádiz y establecido al parecer en aquella capital andaluza, hacia 1556 emigró a México en busca de fortuna en compañía de su hermano. En tierras americanas fue denunciado por cinco compañeros suyos, acusado de mantener principios espirituales abiertamente protestantes: negaba la existencia del purgatorio; no creía en la transubstantiación, pues la Eucaristía era solo un memorial de la propia muerte de Cristo; ridiculizaba el culto a los santos; tampoco creía en la autoridad del papa y en el valor de las bulas; mantenía que los sacerdotes y frailes debían casarse; comía carne en período de Cuaresma y poseía y leía libros reprobado [Editar]
El 10 de Marzo de 1938
TEODORO FLIEDNER BROWN DEFIENDE A LA REPÚBLICA ESPAÑOLA
Teodoro Fliedner Brown (Madrid, 1873-1938, Berlín), pastor, teólogo y escritor, defendía a la República Española en un día como este. Estudió en Alemania y algunas asignaturas de la Facultad de Filosofía y Letras, en la Universidad de Madrid. De 1897 hasta 1901 fue un infatigable colaborador de su padre, Federico Fliedner (1845-1901). Y cuado éste falleció actuó como Superintendente hasta el año 1935. Se casó con Kathina Funcke (1878-1966) y tuvieron ocho hijos: Federico, Godofredo, Otto, Magdalena, Sigfrido, Ingeborg, Michael y Hanna Gertud. Invitado a participar en el Congreso Ecuménico, que celebró el Movimiento Fe y Orden en Oxford, Inglaterra, la aceptó "más que por nada nada por la oportunidad que se le presentaba de hablar ante el mundo de la verdad en España". Y así, "delante de los delegados de las Iglesias Protestantes y Ortodoxas de diferentes países, en un discurso lleno de brío y de ardor defendió a su querida República Española, y dentro de ella a la Obra evangélica, pasión de toda su vida. La firmeza de sus palabras, la entereza de su carácter, los acentos de su acendrado patriotismo de que estaba impregnado su discurso, causaron honda sensación en cuantos le escucharon. Fue éste el último servicio que Teodoro Fliedner prestó a España" [Editar]
El 10 de Marzo de 1898
GEORGE MULLER SE ADELANTA... A ESE LUGAR TAN FELIZ
En el aniversario de la muerte del famoso filántropo de Bristol (Inglaterra), deseamos recordar cómo oró, apoyó económicamente y visitó varias Escuelas Evangélicas, relacionadas con las Asambleas de Hermanos en Barcelona y Madrid, en el siglo XIX. Con Susana, su esposa, este impenitente viajero, en su visitó Barcelona el año 1878, para conocer personalmente a los alumnos y maestros de varias Escuelas Evangélicas a las que estaba financiando desde hacía diez años. A quienes, según escribió, les dijo: "Mis queridos niños. Os quiero muchísimo a todos, y cada día oro por vosotros. Deseo desde lo más profundo de mi alma encontrarme en el cielo con cada uno de vosotros; pero, para ir a ese lugar tan feliz, siendo nosotros unos pobres, perdidos y culpables pecadores, es necesario poner nuestra confianza en el Señor bendito Jesucristo quien murió por nosotros en una cruz; porque solamente su sangre puede limpiarnos de todo pecado" [Editar]
El 11 de Marzo de 1838
JAIME GRAYDON, REPRESENTANTE DE LA SOCIEDAD BRITÁNICA Y EXTRANJERA, VISITA DE NUEVO ALICANTE
Había llegado a España el año 1835 y permaneció hasta 1840. Paralelamente al trabajo de Jorge Borrow, él se centró en toda la Costa Mediterránea, distribuyendo las Sagradas Escrituras en Barcelona, Valencia, Alicante, Cartagena, Murcia, Almería y Málaga. Fundamentalmente, vendió o regaló la Biblia completa, en la versión castellana de Scio (Barcelona, 1837) y el Nuevo Testamento en catalán, que había traducido José Melchort Prat i Colom (Barcelona, 1836). También distribuía "Carta a un amigo sobre la autoridad, objeto y efectos del Cristianismo y en especial de la doctrina de laRedacción"; escrito por el cuáquero J. Gurney y traducido por J. L. Villanueva (Madrid, 1936). Además de "Catolicimo Primitivo" (s.a.), "Catecismo sobre las principales controversias de los protestantes con los católicos" (s.l.s.a), e "Historia verdadera de la Virgen Dolorosa, a quien el rebelde y fanático D. Carlos ha dedicado su causa y la ignorancia que pregona" (Madrid, 1937). [Editar]
El 11 de Marzo de 1998
FALLECE ARTURO GUTIÉRREZ MARTÍN (1923-1998)
Arturo Gutiérrez Martín (Barruelo de Santillán, Palencia, 1923-1998, San Roque, Cádiz), "fue un precoz autor español que a la edad de nueve años ya escribió sus primeros versos" y que su niñez entre los mineros de su tierra natal, que retrató en su primera y más conocida novela, "El Trébol de los Campos" (Barcelona, 1961). Y que fue premiada en un Concurso de Literatura Evangélica Española. Creció y se formó en Valladolid, donde estudió Comercio y se inició en el Periodismo. A los veinte años, se fue a Cataluña, donde trabajó como funcionario en Tarragona. Y allí, escribió su primer libro de Historia, dedicado a "Los Orígenes del Cristianismo en España". De 1953 hasta su muerte, vivió en Algeciras, casado con Doña Ani, misionera suiza. No tuvieron descendencia. Y mientras pastoreaba la congregación de la FIEIDE allí, multiplicó sus colaboraciones en la prensa nuestra y en la ajena, tanto en prosa como en verso.Y, como Redactor Jefe de "Area. Diario del Campo de Gibraltar, firmó centenares de crónicas. El último libro que publicó fue "Estelas en el mar" (Bilbao, 1994), una antología de sus poemas. Y, además, nos legó, en cuatro volúmenes, documentadísimos e ilustrados, sus "Memorias" [Editar]
El 12 de Marzo de 1930
NACE ENRIC CAPÓ PUIG EN MAHÓN
Miembro de una larga saga de pastores metodistas en Baleares y Cataluña, Enric Capó Puig (Mahón, Baleares, 1930-2012, Barcelona, fue pastor de la Iglesia Evangélica Española (IEE), como antes lo fueran su padre, Samuel; su tío, Juan; sus primos, Alfredo y Humberto; y lo es ahora su sobrino Carlos. También sirvió como profesor de Historia Eclesiástica y miembro de La Comisión Permanente de la IEE. Vivió en Barcelona, y su esposa, Manuela Fuentes, le dió tres hijos: Raquel, Carolina y Gerardo. Su firma era habitual, desde hace muchos años en CARTA CIRCULAR, PRESÈENCIA EVANGÈLICA y CRISTIANISMO PROTESTANTE. Colaboró con el primer capítulo de "La Nostra Vocació" (IEE, 1977) y en el tomo 18 de Classics del Cristianisme, dedicado a los "Sermons, John Wesley-George Whitefield" (EDIGIONS PROA, 1990). Y como traductor bíblico, desde el original griego, ha contribuido a la traducción del Nuevo Testamento al catalán, de la Fundación Bíblica Evangélica y a la primera Biblia Interconfesional Catalana. [Editar]
El 13 de Marzo de 1546
EL TEÓLOGO ESPAÑOL JUAN DÍAZ ESCRIBE A JUAN CALVINO POCO ANTES DE SER ASESINADO
En la misma ciudad alemana de Neuburg, poco antes de ser asesinado por el sicario que contrató su propio hermano Alfonso, sacerdote y abogado en el Vaticano, Juan Díaz escribió a Calvino: "Al muy afamado señor Juan Calvino: Saludos en Cristo. Por la carta del señor Falais, afamado señor, podrás saber, igual que suele hacer él, de todo lo que sucede aquí, en la medida que he conseguido enterarme por cartas de otras personas. Sin embargo, quiero pedirte vivamente que escribas a Dryander...". Esta y otras interesantes cartas se han publicado recientemente en su original latino y en traducción castellana en el libro "Verdadera Historia de la muerte del santo varón Juan Díaz, por Claude de Senarclens. Francisco de Enzinas. Introducción, edición crítica y notas de Ignacio J. García Pinilla". Publicado por la Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Fundación Pluralismo y Convivencia y IERE (Cuenca, 2008) [Editar]
El 14 de Marzo de 1913
LOS PROTESTANTES ESPAÑOLES RECIBEN ÁNIMOS Y AYUDA DESDE ARGENTINA
El 14 de marzo de 1913 el Comité Evangélico Español en Argentina escribió esta carta dirigida a Cipriano Tornos, director del semanario evangélico titulado El Cristiano, "venerable anciano y hermano en la fe de nuestro Señor Jesuscristo": "Nuevamente nos dirigimos a usted, en nombre del Comité Evangélico Español, para dar cuenta del fin de nuestra campaña si es que de tal podemos calificarla. Enterados estamos que en Madrid se disponen a trabajar con nuevos bríos en pro de la Libertad de Cultos... enviamos a ustedes firmas y un cheque... que el Señor está pronto a darnos el triunfo" [Editar]
El 15 de Marzo de 1594
CASIODORO DE REINA INICIA SU DESCANSO Y LIBERTAD ETERNOS
Casiodoro de Reina nació durante 1520 en Montemolín, Badajoz, y murió, a diferencia de lo que indicaba la Enciclopedia Espasa, el 15 de marzo de 1594, en Franfurk, Alemania. Fue el primer traductor de la Biblia al castellano, desde sus originales hebreo, caldeos y griego, que pudo ver su trabajo impreso (Basilea, Suiza, 1569). Pero los católicos lo habían intentado matar antes en varias ciudades. Los Inquisidores de Sevilla, se tuvieron que conformar con hacer una estatua y quemarla, el 26 de abril de 1562. Durante su estancia en Londres, diplomáticos y frailes españoles inventaron tres delitos que acarreaban la pena capital: Espía, Sodomita y Morisco. Como con ninguno de los intentos señalados, consiguieron su muerte, Casiodoro, además de su versión de la Biblia, pudo escribir y publicar una Confesión de Fe, en castellano (1559), sus comentarios, en latín, a los Evangelios de Mateo y Juan (1573), y correspondencia, que ha llegado hasta nosotros. [Editar]
El 16 de Marzo de 1884
EL ESCRITOR PEDRO CASTRO IRIARTE ES ORDENADO PRESBÍTERO DE LA IGLESIA ESPAÑOLA REFORMADA EPISCOPAL
Pedro Castro Iriarte nació y murió en Madrid (1840-1887) y, gracias a la Libertad Religiosa declarada por los que destronaron a Isabel II y redactaron la Constitución de 1869, pudo conocer las primeras publicaciones protestantes mientras trabajaba en la imprenta del "Diario de Avisos". Tras su conversión, tomó la pluma y escribió poemas y narraciones para niños. Como escribió uno de sus biógrafos, el también madrileño Alejandro López Rodríguez (1857-1912), de no haber sido protestante, su obra estaría en las Antologías de Literatura Infantil. Nosotros no hemos olvidado sus poesías, unas originales y otras traducidas del inglés. Numerosos Himnarios, impresos en España y América, siguen incluyendo "Santa Biblia para mí" o "Sólo a Ti, Dios y Señor, adoramos" [Editar]
El 16 de Marzo de 1870
SE DECRETA EL MATRIMONIO CIVIL EN ESPAÑA
Entre las dificultades y atropellos que han sufrido los disidentes españoles, nombraremos ahora los relacionados con su boda. Tanto antes como después de la fecha que hoy evocamos. Ya que la conquista alcanzada en esta fecha, derivada del triunfo de la Revolución que destronó a los Borbones, desapareció pronto. Y, menos el paréntesis que supuso la Segunda República; los protestantes españoles tuvimos que someternos a las arbitrariedades de Párrocos y Jueces fanáticos hasta fechas recientes. [Editar]
El 17 de Marzo de 1933
FALLECIMIENTO DE ENRIQUE BLANCO RODRÍGUEZ
(Valladolid, 1852+1933, Málaga), MEDALLA DEL TRABAJO. "El Sr. Rodríguez era uno de los veteranos del Evangelio en España y, aun cuando no se dedicó precisamente al ministerio de la predicación, su trabajo fue un verdadero ministerio, ya que pasó la mayor parte de su vida dedicado a la enseñanza de los niños y jóvenes. Estuvo muchos años trabajando al lado del pastor don Manuel Carrasco, del cual fue un infatigable colaborador en la dirección de los colegios de la Iglesia Evangélica Española, de Málaga" [Editar]
El 18 de Marzo de 1861
INAUGURACIÓN DEL TABERNÁCULO DE SPURGEON
En un día como éste, Charles Haddon Spurgeon (1834+1892), llamado "príncipe de los predicadores", pudo inaugurar, en Londres, el famoso Tabernáculo, con capacidad para seis mil personas. A principios del siglo XX, se publicaron varios de sus Sermones, traducidos al castellano. En unos cuadernitos con portadas en papel de color, que se imprimieron en Sabadell (Barcelona) Y más tarde, "Sermones del año del Avivamiento", "Doce Sermones sobre la Resurreción", "Sermones sobre la Segunda Venida" y "Sermones Selectos" (dos volúmenes). La mayor parte de ellos han sido publicados por Clie. Y, ahora, Eliseo Vila, sigue traduciéndolo. [Editar]
El 18 de Marzo de 1551
CONSTANTINO PONCE DE LA FUENTE, PUBLICA LA SUMA DE DOCTRINA CRISTIANA
Esta obra, que como las otras que publicó con el "privilegio" de Carlos I, de quien fue predicador, ya se había impreso en Sevilla en los años 1543, 1544, 1545 Y 1547 y posteriormente, la 6ª edición vio la luz en Amberes. Posteriormente, la publicó Luis Usoz y Río (Madrid, 1863) y la Casa Editorial Metodista (Estados Unidos, 1902). En su inicial dedicatoria "AL LECTOR CRISTIANO", empezaba diciendo: "La causa que me movió a escribir este librillo, Lector Cristiano, fue porque algunos amigos, celosos de la gloria de Dios y de la salvación de los hombres, me persuadieron, que sería cosa provechosa, que una semejante escritura, anduviese en manos de gente: Donde con alguna breve y suficiente declaración, estuviesen tratadas las principales partes de la doctrina cristiana". Pese al aval que tenía y su contenido, apareció en los Índices de Libros Prohibidos, desde el siglo XVI al XIX. [Editar]
El 19 de Marzo de 1813
NACE EN ESCOCIA DAVID LIVINGSTONE, MISIONERO, EXPLORADOR, ABOLICIONISTA Y TRADUCTOR DE LA BIBLIA
Hay multitud de libros en inglés, tanto escritos por él como sobre él, que ya están en internet. Y para nuestros lectores, recomendamos "Viajes y exploraciones en el África del Sur" (La Coruña, 2008, con 792 págs.), escrito por el propio Livingstone. Al dar la noticia de su muerte, el semanario protestante madrileño, "EL CRISTIANO", en su número 2.200, terminaba diciendo: "El nombre de Livinstone es hoy honrado en todo el mundo religioso y por todos los que sienten el atractivo de la abnegación y el sacrificio de una vida puesta al servicio de una vida puesta al servicio de Dios y de la humanidad. Sobre su sepulcro están grabadas aquellas palabras de Cristo que tanto han inspirado a los misioneros: "También tengo otras ovejas que no son de este redil; a aquellas también conviene traer, y oirán mi voz" [Editar]
El 19 de Marzo de 1891
COLOCACIÓN DE LA PRIMERA PIEDRA DE LA CATEDRAL DE LA IERE
Terminada la construcción, nos comenta Francisco Serrano Álvarez, "hubo que hacer numerosas gestiones para conseguir la autorización de la apertura, que no llegaba a concederse. El Alcalde de entonces todavía escribía a Cabrera diciendo `que no podía autorizar la apertura del templo mientras en la fachada figurase la cruz y la inscrición (Cristo Redentor Eterno)". Fe necesario prescindir de tan legítimos signos. Y como sigue contando el citado historiador, "finalmente, el 23 de septiembre de 1894, fue consagrado el templo". [Editar]
El 20 de Marzo de 1572
EL DOCTOR JERÓNIMO DE HERERA SUPLICA AYUDA A LOS INQUISIDORES
En el voluminoso segundo tomo de "La Reforma en la Sevilla del XVI", fruto de la Tesis Doctoral de Tomás López Muñoz (Sevilla, 2011), que tantos nuevos datos y nombres aporta en torno a los protestantes que sufrieron del Santo Oficio, "que nunca hizo oficio santo", nos encontramos con una de sus víctimas: el Doctor Jerónimo de Herrera. La súplica que perseguía el restablecimiento de su honor, fue enviada a Sevilla desde Madrid, por el Consejo de la Suprema y General Inquisición. [Editar]
El 20 de Marzo de 2003
GABRIELA SANZ, ALCALDESA, EN LA CASA DEL PADRE
"Con su gran vitalidad y buen quehacer, fue Alcaldesa de Santiuste (Guadalajara), el pueblo de sus mayores, al fallecer su esposo en 1989 (que era el Alcalde). Y al cumplirse esa legislatura, fue votada unánimemente para que siguiera como Alcaldesa, lo que hizo durante cuatro años más. Esto fue notorio en esa época donde no había ninguna mujer en funciones de alcaldesa en España" Dios la llamó a los 81 años de edad. Y sus hijas, Raquel y Rebeca, sus nietos y hermanos en la fe, con los que se reunía en la congregación de la Avenida de San Diego, 13 (Madrid), de las Asambleas de Hermanos; la despidieron cantando dos de sus himnos favoritos: "Oh, fiel promesa, Tú jamás me olvidas" y "Cuando mis días se acaben aquí" [Editar]
El 21 de Marzo de 1529
ERASMO DE ROTTERDAM ESCRIBE UNA CARTA A JUAN DE VALDÉS
"Cuanto sentí, mi querido Valdés, al conocer que te aquejaba un tan gran trabajo y peligro. Otro tanto fue grande mi contento, al saber, por tu carta, que habías escapado salvo de este naufragio y te hallabas ya en puerto seguro. Mucho siento ver a vuestra España afligida con tantos males. ¡Ojala vuelva Dios alguna vez los ánimos de los Monarcas, al amor de la paz!" Hay otos aspectos de la relación entre estos dos personajes, asunto al que deseamos volver en otras efemérides. Mientras tanto, podéis leer las opiniones de otras plumas más ilustres; como son las del francés Marcel Bataillon, en "Erasmo y España" (Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1979) y el español José C. Nieto, en "Juan de Valdés y los orígenes de la Reforma en España e Italia" (Fondo de Cultura Económica. Madrid, 1979) [Editar]
El 21 de Marzo de 1973
CENTENARIO DE LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN PUERTO RICO
En San Juan de Puerto Rico, lugar del nacimiento de Julio Vizcarrondo Coronado, cuerpo, alma y secretario de la Sociedad Abolicionista Española; celebraron en esta fecha el Primer Centenario de la Abolición de la Esclavitud. La organización del evento corrió a cargo del Ateneo Puertorriqueño. Y en frente, tras la mesa presidencial, en grandes letras se honró la memoria de los que había luchado por la abolición desde Madrid: LARRA, BETANCES, RUIZ BELVIS, BADORIOTY, ACOSTA, QUIÑONES, VIZCARRONDO y CASTELAR [Editar]
El 22 de Marzo de 1942
CONVERSIÓN DE PEGERTO CARIDE, CRUZ OFICIAL DE LA ORDEN DEL MÉRITO CIVIL
El "Medallero Protestante Español", cuenta con varios militares, educadores e industriales. En este caso, la recibió nuestro hermano orensano. Y otra condecoración que se dio en Galicia, la recibió el Dr. Garrido. En este último caso honrado por la Cruz Roja. Institución que ya había reconocido las labores humanitarias de Alicia Gordon de Gulich, con los españoles presos durante la Guerra de España con los Estados Unidos. [Editar]
El 22 de Marzo de 1546
JUAN DÍAZ ESCRIBE A BERNARDINO OCHINO SUS ÚLTIMOS PLANES DE VIAJE
Sólo cinco días antes y desde la misma ciudad donde sería asesinado por su hermano Alfonso, por no querer volver al Romanismo; escribió a Bernardino Ochino, discípulo italiano de Juan de Valdés, una carta de la que reproducimos unas palabras, traducidas del original latino por el Dr. García Pinilla, de la Universidad de Castilla-La Mancha: "Porque es increíble, si no lo vieras en persona y lo escucharas con tus propios oídos, con cuáles y que importantísimos argumentos, por no decir arietes, me insiste mi hermano. Pero confío en Cristo; Él, con su gracia, nos concederá un buen resultado. A ti y al señor Músculo os visitaré dentro de poco. Saluda a tu hermana y a tu cuñado, a quien tanto quiero. Adiós en Cristo, muy estimado padre y hermano queridísimo; a Él pido que su gracia esté siempre contigo" [Editar]
El 23 de Marzo de 1856
NACIMIENTO DE MANUEL CARRASCO PALOMO (1856+1927)
Nació y murió en Málaga y tras una sólida formación en Suiza, ministró como Pastor evangélico, profesor, escritor y periodista. Aunque en esta breve referencia nos limitaremos a reseñar su legado literario: 1. ALFONSO ET JUAN DE VALDÉS leur vie leurs écrits religieux. Étude historique par Manuel Carrasco. Genève, 1880 (140 págs.). 2. COMENTARIO A LOS SALMOS Escrito por Juan de Valdés enn el siglo XVI y ahora impreso por primera vez. (Editor: Manuel Carrasco) Librería Nacional y Extranjera. Madrid, 1885 (250 págs.) 3. LA RELIGIÓN Y LAS CIENCIAS NATURALES F. Bettex. Versión española por Manuel Carrasco. Librería Nacional y Extranjera. Madrid, s.a. ( 284 págs.) 4. LA REFORMA. Revista fundada y dirigida por Manuel Carrasco. Málaga, 1892 - 1893. 5. LA LEYENDA DE LOS VEINTICINCO AÑOS DE PAPADO DE SAN PEDRO. La Historia y la Tradición. Manuel Carrasco. Madrid, 1897 ( 48 págs.) 6. EL LIBRE EXAMEN, LA LIBERTAD DE CONCIENCIA Y EL PROTESTANTISMO VINDICADOS. Contestación a la Pastoral del Sr. Obispo de Málaga. Por Manuel Carrasco. Tipografía de "El Universal". Méndez Núñez, 2. Málaga, 1899 7. ANDALUCÍA MASÓNICA. Colaboraciones de Manuel Carrasco, con el seudónimo de Manuel de la Encina. Málaga, 1908 – 1909. 8. BIOGRAFÍA DE ANTONIO CARRASCO. Manuel Carrasco. Publicada en REVISTA CRISTIANA, Madrid, 1919. [Editar]
El 24 de Marzo de 1976
CULTOS UNIDOS DE LOS PENTECOSTALES MADRILEÑOS
En un día como éste, y en un cine madrileño, se celebraron "unos actos de culto extraordinarios", auspiciados por todas las iglesias pentecostales de Madrid. La primera iglesia pentecostal, se reunió durante muchos años en la c/ Tortosa. Y en la actualidad, tanto en la capital como en el resto de la Comunidad de Madrid hay numerosas congregaciones pentecostales, de payos y gitanos. [Editar]
El 24 de Marzo de 1569
CAPTURA Y QUEMA DE BIBLIAS EN SEVILLA
Los inquisidores de Sevilla, que puntualmente informaban al Consejo Supremo y General de la Inquisición, con sede en Madrid; escribieron: "En lo del Licenciado Páez, las Biblias que se le tomaron están prohibidas por el Catálogo de vuestra señoría. Y otras muchas se han tomado y quemado". De esa misma forma terminaban también los escritores, impresores, libreros y lectores de Biblias y libros censurados por los voraces pirómanos del Santo Oficio: un tribunal que autorizó el Papa y administraban los dominicos, con una entusiasta colaboración de los jesuitas. [Editar]
El 25 de Marzo de 1807
NACIMIENTO DE LORENZO LUCENA PEDROSA
Aguilar de la Frontera (Córdoba), lugar de su nacimiento, rotuló una calle a su nombre. En presencia de sus familiares, el Párroco, la Banda Municipal que interpretó "Cuán grande es Dios" y "Castillo fuerte es nuestro Dios" y representantes protestantes de la ciudad, Consejo Evangélico de Andalucía, la Fraternidad de Ministros Evangélicos de Córdoba, Sociedad Bíblica y Centro de Estudios de la Reforma. Antes, tras una brillante carrera eclesiástica, como sacerdote y profesor de teología, había sido recibido en la grey anglicana de Gibraltar, enseñado Lengua y Literatura Española en la Universidad de Oxford y revisado la Biblia Reina Valera (1862). [Editar]
El 25 de Marzo de 1837
JOAQUÍN LORENZO VILLANUEVA ES SEPULTADO EN IRLANDA
Al recordar la fecha de la muerte de este sacerdote, historiador y escritor liberal, JOAQUÍN LORENZO VILLANUEVA (Xátiva, Alicante, 1757-1837, Dublín, Irlanda), citaremos cuatro títulos de su amplísima bibliografía. Todos ellos, testimonian el acercamiento a la Biblia y al protestantismo, de quien en sus últimos días vivió con anglicanos, quienes se ocuparon de su enterramiento. "Cartas Eclesiásticas de D. Joaquín Lorenzo Villanueva al Doctor D. Guillermo Díaz Luzeredi en defensa de las leyes que autorizan ahora al pueblo para que lea en su lengua la Sagrada Escritura. Imprenta Real Madrid, 1794". Y dos traducciones de un escritor cuáquero: "Ensayos sobre las pruebas, doctrinas y operación práctica del Cristianismo. José Juan Gurney. Traducción del inglés por Joaquín Lorenzo Villanueva. Londres, 1830". "Carta a un amigo sobre la autoridad, objeto y efectos del Cristianismo. José Juan Gurney. Traducción del inglés por Joaquín Lorenzo Villanueva Barcelona, 1870" [Editar]
El 26 de Marzo de 1998
PRESENTACIÓN DEL NUEVO TESTAMENTO Y LOS SALMOS EN BABLE
Como escribió Xose Lluis Fernández Alvarez, 160 años después de cuando llegó George Borrow a Oviedo, "tuvo lugar la presentación, en la Vetusta de Clarín, del Nuevu Testamentu y Salmos en la lengua de la tierra natal de Jovellanos". Traducido por un amplio equipo interconfesional, editado por la Sociedad Bíblica e impreso en los Tallares de la Misión Cristiana Horeb. La esperada publicación, cuenta con una presentación de Gabino Díaz Merchán, Arzobispo de Oviedo; y otra por la Asociación de Ministros de Cultu Evanxélicu del Principáu d´Asturies, firmada por Rubén Fernández del Valle, Presidente, y Xosé Corsino Fernández, Secretario. Esta versión de las Escrituras en la lengua de Asturias, ya contaban con el Evangelio de San Mateo, San Lucas y San Juan. Y se trabaja en la traducción del resto del Antiguo Testmento. [Editar]
El 27 de Marzo de 1546
ASESINATO DE JUAN DÍAZ, TEÓLOGO LUTERANO ESPAÑOL
¿Puede un Emperador, como Carlos V, un Papa como Pablo III y un sacerdote y abogado del Tribunal Vaticano considerar válido un asesinato? Juan Díaz, de su Cuenca natal, pasó a la Universidad de Alcalá de Henares. Y luego a la de Paris, donde completó fu formación teológica. Cuando ya contaba con trece años de teología, se trasladó a tierras alemanas para conocer a Lutero y a sus discípulos. Al saber su hermano Alfonso, sacerdote y abogado en Roma, que había aceptado la Reforma, lo visitó en Neoburgo para pedirle que volviera al Romanismo. Cosa que no logró, ni con razonamientos ni presiones. Para más información, puedes leer la "Verdadera historia de la muerte del santo varón Juan Díaz, por Claude de Senarclens", de Francisco de Enzinas. Con introducción, edición crítica de Ignacio J. García Pinilla (Publican, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, IERE y FPC. Cuenca, 2008, 580 págs.) [Editar]
El 28 de Marzo de 1551
PUBLICACIÓN DE LA SUMA DE DOCTRINA CRISTIANA DEL DOCTOR CONSTANTINO
El Dr. Constantino, Canónigo de la Catedral de Sevilla, Predicador de Carlos I de España y de su hijo, el futuro Felipe II, murió en las cárceles de la Inquisición en Sevilla, a finales del 1559. En la fecha que da origen esta EFEMÉRIDES, en la imprenta sevillana de Cristobal Álvarez, se terminó de imprimir la "Suma de doctrina cristiana", compuesta por el Doctor Constantino. Y que consiste en un Coloquio, entre Patricio, Dionisio y Ambrosio. Quienes dialogan sobre "la obligación de enseñar la Doctrina Cristina", la "ceremonia del Bautismo", "la malicia de los hombres", de "cuan mal son enseñados los niños", del "conocimiento de Dios", "los artículos de la Fe", "mandamientos de la Ley", la "oración", "las buenas obras" y "el sermón del Señor en el monte". Antes y después aparecieron otras ediciones, en el siglo XVI. Y a principios del siglo XX, una Editorial Metodista, en Estados Unidos, volvió a publicarla, acompañada de otras obras del mismo autor. Aunque la sentencia inquisitorial, decía "y no quede más memoria de Constantino que nuestra sentencia" [Editar]
El 29 de Marzo de 1791
ALEJANDRO R.C. DALLAS, AUTOR DEL LIBRO CONTROVERSIA CON EL CARDENAL ARZOBISPO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Aunque su familia era originaria de Escocia, él vio su primera luz en la Isla de Jamaica. Aunque pronto retornaron a Gran Bretaña. Desde donde vino a España en el año 1810, para luchar a nuestro lado contra Napoleón. En su caso, como responsable del abastecimiento de los víveres necesarios para 5.000 soldados, en Cádiz, Madrid, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Vitoria o San Sebastián. Al regresar a Inglaterra, se casó y estudió Leyes y Teología. Y como Presbítero Anglicano, se interesó por la evangelización de los católicos en Irlanda y España. De su abundante producción literaria, nos interesan fundamentalmente su "Controversia con el Cardenal Arzobispo de Santiago de Compostela" (1869) y sus memorias: "Incidents in the Life and Ministry of the Rev. Alex. R. C. Dallas, A. M." (1871). [Editar]
El 30 de Marzo de 1591
FALLECIÓ ANTONIO DEL CORRO (1527+1591)
Entre los que salieron del Monasterio de San Isidoro del Campo (Santiponce, Sevilla), con Reina y Valera, estaba Antonio del Corro, hijo del Inquisidor del mismo nombre. Que había estudiado en la Universidad Hispalense y profesado como fraile jerónimo. En Inglaterra fue profesor de Teología en la Universidad de Oxford. Y varios de sus libros, publicados en latín y en inglés, proceden de sus lecciones allí. Y, gracias al buen y generoso hacer de Francisco Ruiz de Pablos, latinista abulense, podemos leerlos hoy en la lengua de Cervantes. Forman parte de la Colección de Obras de los Reformadores Españoles del Siglo XVI, quw Editorial Mad, imprime y comercializa en papel y en e-book. Ya están disponibles "Comentario a Romanos" (2010) y "Comentario a Eclesiastés" (2011) [Editar]
El 31 de Marzo de 1929
CIERRE TEMPORAL DEL INSTITUTO TEOLÓGICO BAUTISTA
Había sido inaugurado el año 1922, en Barcelona, "con siete estudiantes, bajo el magisterio de Nils J. Bengtson, Ambrosio Celma, Percy J. Buffard y Everett Gill" Máximo García Ruiz, de quien tomamos el dato, nos da también el nombre de los alumnos: "Miguel Abelló, Vicente Francés, Zacarias Carles Just, Samuel Vila, Antonio Almudévar, M. Fernández y Benito Ciruelos Barbero". En este día, suspendió sus actividades por falta de apoyo económico. Hoy, está en Madrid, como parte de la Facultad de Teología Protestante, y su Rector es el Dr. Julio Díaz Piñero. [Editar]
El 31 de Marzo de 1867
FALLECE BENJAMIN BARRON WIFFEN
BENJAMIN BARRON WIFFEN (Woburn, Bedfordshire, 1794-1867), fue cuáquero inglés, hispanista, bibliófilo, poeta y colaborador de Luís de Usoz. Con Usoz, Juan Calderón, Fernando Brunet y Eduardo Boëhmer, ayudó en un rescate literario, que conocemos como REFORMISTAS ANTIGUOS ESPAÑOLES. La intensa correspondencia inédita que mantuvieron, entre 1840-1850, Usoz y Wiffen; ha sido editada por dos Profesores de la Universidad de Murcia, Juan B. Vilar y Mar Vilar (CIMPE Y EDUFORMA. Sevilla, 2010, 524 págs.) "Con entusiasmo y tenacidad inagotables, ambos bibliófilos se afanaron en localizar, adquirir y en su caso copiar fielmente, en las principales bibliotecas de Europa, tanto públicas como privadas, y en las librerías de viejo, los raros ejemplares que habían sobrevivido a tanta saña destructiva, procediendo Usoz a reeditarlos a su costa a partir del 1847, por lo general clandestinamente en Madrid y San Sebastián", afirman nuestros apreciados investigadores católicos. [Editar]
Cristo es quien merece toda nuestra atención al estudiar la historia
El canal "La 2" de Radio Televisión Española grabó estas imágenes del profesor y pastor José de Segovia en 2015, con ocasión de la celebración del 500 Aniversario de la Reforma Protestante. El video congela en el tiempo un magistral resumen de siete minutos, que apunta a lo más importante de lo que ocurrió durante el siglo XVI en toda Europa. Puedes acceder a más podcasts o videos de José de Segovia en Entrelineas.org