
El 27 de Marzo de 1546
ASESINATO DE JUAN DÍAZ, TEÓLOGO LUTERANO ESPAÑOL
¿Puede un Emperador, como Carlos V, un Papa como Pablo III y un sacerdote y abogado del Tribunal Vaticano considerar válido un asesinato? Juan Díaz, de su Cuenca natal, pasó a la Universidad de Alcalá de Henares. Y luego a la de Paris, donde completó fu formación teológica. Cuando ya contaba con trece años de teología, se trasladó a tierras alemanas para conocer a Lutero y a sus discípulos. Al saber su hermano Alfonso, sacerdote y abogado en Roma, que había aceptado la Reforma, lo visitó en Neoburgo para pedirle que volviera al Romanismo. Cosa que no logró, ni con razonamientos ni presiones. Para más información, puedes leer la “Verdadera historia de la muerte del santo varón Juan Díaz, por Claude de Senarclens”, de Francisco de Enzinas. Con introducción, edición crítica de Ignacio J. García Pinilla (Publican, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, IERE y FPC. Cuenca, 2008, 580 págs.) [Editar]

