Viajes
Estos viajes histórico-literarios por la historia del protestantismo están disponibles bajo demanda. Visitamos Madrid, El Escorial, Alcalá de Henares, Toledo, Cuenca, Ciudad Real, Valladolid, Sevilla,... lugares donde nacieron los personajes más notables, ocurrieron los hechos más transcendentes y se escribieron los libros más difundidos.
Guía: Gabino Fernández Campos
Gabino Fernández Campos nació en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) y lleva 45 años publicando en torno a los protestantes españoles. Antes de instalarse en Madrid vivió en Sevilla 25 años, donde nacieron dos de sus hijos y una nieta. Los otros tres nietos, son malagueños. En su ministerio cristiano, ha trabajado en el Pastorado, la Sociedad Bíblica, Ágape (CCC) y el Centro de Estudios de la Reforma.

Ruta 13: Reforma y Contrarreforma en Extremadura
En colaboración con el Consejo Evangélico de Extremadura, hay tres diferentes rutas: [1] Reforma y Contrareforma (Siglos XVI-XVIII), [2] Reforma y Contrareforma (Siglos XIX-XXI) y [3] Jorge Borrow... Visitaremos: [1] Reforma y Contrareforma (Siglos XVI-XVIII). Mientras visitamos Badajoz, Fregenal de la Sierra (lugar de nacimiento de Cipriano de Valera), Montemolín (de donde era natural Casiodoro de Reina), Llerena (sede del Tribunal de la Inquisición en Extremadura) y Monasterio de Yuste (donde repasaremos las relaciones de los Reformadores españoles con Carlos I y Felipe II). [2] Reforma y Contrareforma (Siglos XIX-XXI). Recorrido por la provincia de Cáceres y las ciudades donde se fundaron las primeras Iglesias Evangélicas (Ibahernando, Miajadas, Santa Amalia, Badajoz o Mérida) y se pueden ver las esculturas de Estanislao García Olivares ( Cáceres y Plasencia) [3] Jorge Borrow. Revivimos las dos primeras semanas, desde su entrada por la Puerta de Palmas, en Badajoz, a donde llegó el 6 de enero de 1836, para seguir hasta Madrid. Deteniéndose con los gitanos y payos, para predicarles y traducir el Evangelio de Lucas al caló. Luego, se detuvo en Mérida, Trujillo, Jaraicejo y Puerto de Miravete.

