Protestantes en la Historia de España

FRAY LUIS DE LEÓN, EL INTÉRPRETE DEL CANTAR DE LOS CANTARES
En esta fecha, termina de imprimirse en México, la biografía que da título a esta efemérides y que debemos a Miguel VALBUENA CABARGA (La Coruña, 1919+2010, Barcelona). Inicialmente fueron guiones para su programa en TWR en Tánger. Y en uno y otro caso, como leemos en la sobrecubierta “analiza el carácter del insigne doctor de las letras españolas y demuestra el evangelismo esencial de este personaje” Otros protestantes españoles, antes y después de estas fechas, se interesaron por la VIDA y OBRA de este famoso biblista manchego. Como es el caso de Fernando Tejada, en el siglo XVII; Rafael Blanco y Pedro Sala Vilaret, EN EL XIX; y José Marcial Dorado, Joaquín Ma González Molina, Juan Orts González, Claudio Gutiérrez Marín, Domingo Ricart, Manuel Gutiérrez Marín, Ernesto Trenchard, Santos Garcúa Rituerto en el siglo XX; y en el presente, Manuel de León Vega y Alfredo Pérez Alencar.



DECLARACIÓN SOBRE LA LIBERTAD RELIGIOSA DEL VATICANO II
Al autor de los dos voluminosos tomos de CONCILIOS, primeramente firmados con el seudónimo de JAVIER GONZAGA (1987) y después con su nombre de pila JOSÉ GRAÚ (1990); no se le escapó la tacañería de la Iglesia Católica en su admisión de tal Fundamental Derecho. Al favor del cual, sólo hizo una -declaración-. Lo que es igual a la más inferior de todas sus decisiones canónicas.


Ver más Efemérides Ilustradas de este mes
Iglesias
Visita Guiada por las Iglesias Evagélicas de España acompañados por Gabino Fernández Campos
Publicaciones de consulta:

EL ARBOLITO DE FEDERICO
Infantil
Cuento de Navidad
Librería Nacional y Extranjera
Madrid, s.a. (32 págs.)


Ver más títulos
Libros a la venta:
![[HOJEAR] ′Reforma y Contrarreforma en Andalucía′ [HOJEAR] ′Reforma y Contrarreforma en Andalucía′](graficos/bibliotecadelcer/reformaycontrarreforma.jpg)
Reforma y Contrarreforma en Andalucía
′A principios del último tercio del siglo pasado unos vecinos de Iznatoraf (Jaén) mandaron una carta a Madrid para pedir a ′Don Cipriano de Valera′ nuevos libros como el que había transformado sus vidas. La inesperada carta, explicaba que todo había empezado con la llegada de un vendedor ambulante de Biblias y el cambio que, la simple lectura del Evangelio de San Lucas, obró en el hombre más inmoral y sacrílego del lugar. Hoy no son tan desconocidos los Reformadores Andaluces. Con todo, podemos afirmar que el tema de este nuevo libro de la Biblioteca Cultural Andaluza es una de las ′asignaturas pendientes′ y constituye una página olvidada de nuestra Historia y Literatura′