Recortes de prensa 
sobre los protestantes españoles
El Mundo
Febrero 1999 

 
 
 

Iglesia Evangélica: 20.000 personas "celebran a Jesús" por el centro de Madrid
 
 


MADRID.- 20.000 personas pertenecientes a la Iglesia Evangélica celebraron ayer en la calle el Día de Jesús con una marcha que transcurrió entre Atocha y Sol. La Marcha para Jesús se celebra en España desde 1997, pero si bien en anteriores ocasiones se repartía entre 20 ciudades de España, este año el Consejo Evangélico eligió Madrid para concentrar a todos los creyentes.
El año pasado concurrieron a esta manifestación unas 23.000 personas en los distintos puntos de España y este año la organización manifestaba sentirse «desbordada» por la gran asistencia de creyentes que habían venido en 67 autobuses desde Cataluña, Andalucía, País Vasco, Extremadura o la Comunidad Valenciana. Sin embargo, el número de autobuses no resulta un dato significativo ya que, según manifestaron a Efe fuentes de la organización, Madrid es una de las ciudades donde la Iglesia Evangélica cuenta con más fieles.
La Marcha para Jesús se celebró por primera vez en 1987 en Londres y, a partir de 1994, se celebra en más de 170 países del mundo el mismo día. Bajo el lema Celebramos a Jesús, los miembros de la Iglesia Evangélica marcharon ayer en un ambiente festivo, profiriendo gritos de júbilo y aplausos a Jesús.
Una camioneta encabezaba la marcha con un grupo musical que entonaba canciones con letras como «La victoria está en Jesús, nuestra bandera», un sonido que era acompañado por un grupo de jóvenes con panderetas y banderas de la Iglesia Evangélica. A la marcha acudieron gentes de todas las edades y condición social, que portaban pancartas como «Cristo vive», «España para Cristo» o «Sólo Jesús te puede dar la vida eterna».
No faltaban las proclamas bíblicas, que se extendían a lo largo de toda la marcha, haciendo especial hincapié en el pasaje de la Resurrección de Cristo.
Para subrayar el carácter festivo de ese día de celebración, la música envolvía a toda la marcha gracias a los altavoces distribuidos en cinco furgonetas repartidas por el recorrido.