![]() |
Recortes
de prensa
sobre los protestantes españoles |
19 de Abril de 1999 |
España no respeta la legislación sobre libertad
religiosa y de culto, según las iglesias minoritarias.
Dirigentes religiosos exigen al gobierno que garantice
la confesionalidad del Estado.
A treinta muchachas musulmanas se les obliga a quitarse el velo para fotografías del DNI. La secular iglesia del ejército de salvación, candidata al premio novel por sus obras pictóricas, tiene, según el Gobierno Canario, comportamientos oscuros características de "secta destructiva que la convierten en una organización de interés policial". Y defensa pide que los soldados no católicos declaren su religión antes de permitir la entrada en los cuarteles de pastores distintos a los capellanes castrenses. Son ejemplos que las religiones minoritarias esgrimen para decir que España no respeta la libertad religiosa.
Discriminados.
La constitución de 1978 y varias leyes orgánicas condenan
esas prácticas o actitudes. "Ninguna religión tiene carácter
estatal". "Nadie puede ser indiscriminado por razones de raza o religión
".
Está muy bien, pero lo cierto es que los protestantes españoles
sienten " muy discriminados en la práctica y en el derecho " en
relación con la Iglesia Católica, asegura el secretario ejecutivo
de la federación de iglesias protestantes. En España tienen
747 entidades religiosas, más de 350.000 fieles, así 1.700
lugares de culto y varias organizaciones de asistencia social muy activas.
Veinte años de constitución laica no han sido suficientes
según Blázquez, para "desterrar desigualdades con cuatrocientos
años de vigencia". El dirigente protestante compara a sus iglesias
con la católica y las discriminaciones se eternizan. Pero no pide
al Estado que quite, sino que añada: Las mismas exenciones fiscales,
justicia gratuita, derecho a establecer fundaciones, presencia en los medios
de comunicación, y el recurrente asunto de las sectas. El comportamiento
del gobierno de Canarias con la iglesia del ejército de salvación
es sintomático. Se trata de una iglesia protestante secular reconocida
como ONG por la por la UE, que es la segunda confesión religiosa
en el Reino Unido y la primera entidad benéfica en Dinamarca, y
cuyas fiestas de Navidad para recaudar fondos para niños pobres
en Estados Unidos está abierta cada año por la mujer del
presidente de ese país. Pues bien, según las autoridades
de Canarias, que acaban de negarle el permiso para abrir un centro de acogida
de niños necesitados, se trata de "secta destructiva", objeto de
tratamiento policial.
Blázquez también reprocha, ahora con ironía, otro
privilegio de la Iglesia Católica: el de no cumplir con la exigencia
de inscribirse como tal en el registro de entidades religiosas del ministerio
de justicia. "Es que tenemos veinte siglos de historia, y el Estado apenas
cinco siglos", dice Blázquez que argumentan los jerárquicas
católicos. Pero ahí que les han acogido los judíos,
que cuentan su existencia 5.000 años. Así que en la Guía
de Entidades Religiosas España, publicada por justicia, no aparecen
datos de los católicos. Justificación oficial: los publica
por su cuenta la Iglesia Católica. Réplica de los protestantes:
"y nosotros también".
De Jorge Borrow al pastor Monroy
J.G.BAl famosísimo Jorge Borrow lo metieron en la cárcel
de Madrid en 1838 por publicar y vender la Biblia en España sin
notas al pie de página, y al actual presidente de la Federación
que representa a los 350.000 protestantes españoles, al pastor Monroy,
le pusieron una pistola en la frente por negarse a hincar sus rodillas
en el suelo durante la misa y jura de bandera, todo en el mismo acto, a
la que asistía como forzado militar del Ejército franquista.
"Te arrodillas, Monroy, o te mato" le gritaba el sargento. El soldado Monroy
no se arrodilló. Una y otra barbaridad son ya historia en la España
democrática, pero los protestantes, los judíos y los islámicos
(únicas religiones que tienen reconocido su carácter de "notorio
arraigo" en España), y las otras creencias minoritarias insisten
que en el largo camino que hay que recorrer para que se pueda proclamar
con verdad que en España se respeta el mandato constitucional de
la libertad religiosa y de culto contrapartida "la transición ha
podido llevarse a cabo gracias al pluralismo en el orden político
y social, pero esa etapa no se puede dar por concluida mientras quede pendiente
la asignatura importante religiosa", advierte Mariano Blázquez Burgo,
representante de la federación que agrupa a los protestantes. El
rosario de agravios es interminable, pero en positivo. Blázquez
reconoce la hegemonía en católica (menor de la que presume:
él mismo, protestante notorio, engruesa las listas de católicos
por haber sido bautizado de recién nacido), y sus correligionarios
no están dispuestos a aceptar que de la misma se deriven situaciones
de prepotencia. En definitiva, exigen del estado lo que el estado prometió
en la constitución: igualdad de oportunidades, trato semejante,
que se entre muevan los obstáculos evidentes que dificultan la práctica
de una religión minoritaria y que se termine con la terminología
inadecuada en los medios de comunicación públicos, que les
confunden muchas veces con sectas o proselitismo os sospechosos. Los ejemplos
que pone en sobre la mesa son evidentes y aterradores, o esperpénticos,
pero los dirigentes protestantes ni siquiera han logrado que el director
general de RTVE, Pío Cabanillas, (ni antes su predecesor) conteste
a las peticiones de entrevista o a coja sus rectificaciones legales. "Aunque
suene cosa rara, en España no es un país fanático"
que escribió Jorge Borrow en el célebre libro La Biblia en
España. Sus muchas tribulaciones pastorales muestran, a pesar de
todo, excelentes historias de tolerancia, no en las leyes, sino en el espíritu
o de los españoles. Hoy la tolerancia es total en las leyes, pero
los datos indican que deja mucho que desear en las costumbres y usos de
algunas personas e instituciones.