Recortes de prensa 
sobre los protestantes españoles
EL MUNDO
12 de Febrero de 1995 

 
 
 
 

Iglesias protestantes: Las hijas de la Reforma de Martín Lutero
Muchas se instalaron en España en 1968 gracias a la libertad de culto

J.M.Vidal.- El protestantismo o el evangelismo español es una confesión religiosa integrada por varias Iglesias, formadas por ministros de culto y fieles españoles, que agrupan a unos 300.000 seguidores.
Estas confesiones mantienen entre ellas una intensa colaboración, sobre todo a través de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), su órgano de coordinación y de diálogo con el Gobierno. Muchas de ellas se implantan en España a partir de 1868, cuando la constitución promulgada tras la revolución de ese año reconoce, por vez primera, la libertad de culto.
Todas son hijas de la rebelión del monje alemán Martín Lutero que en el 1517 denunció, mediante sus 95 tesis clavadas en la iglesia de Erfurth, la venta de indulgencias en la iglesia católica. En 1520, Lutero consumó el cisma con el catolicismo al romper en la plaza de Wittemberg la bula papal que le exigía retractarse.
Se pueden distinguir dos grandes ramas dentro de la confesión Evangélica o protestante: La rama tradicional, formada por el Luteranismo y por las iglesias reformadas que se agrupan en la Iglesia Evangélica Española y la Iglesia Española Reformada Episcopal cuya génesis se remonta al siglo XVI, y las iglesias de nuevo cuño nacidas entre los siglos XVIII y XIX. La iglesia Evangélica española que integra desde 1869, congregaciones (comunidades locales) procedentes de las tradiciones luterana, metodista, presbiteriana y congregacionalista, surgidas de la Reforma del siglo XVI, que tuvo como máximas figuras a Lutero, Calvino, y Zuinglio pronto cuenta con 5000 fieles y un seminario de teología.
La Iglesia Española Reformada Episcopal (anglicanos) es uno de los 44 obispados que dependen del arzobispo de cartón del arzobispo de Canterbury. Establecida en España desde 1868, agrupa a unas 5000 personas y cuenta con 12 templos.
Las iglesias de nuevo cuño o Iglesias libres, aunque hunden sus raíces en la Reforma, surgen entre los siglos XVIII y XIX en el mundo anglosajón.
Las denominaciones libres más importantes en España son: la Iglesia bautista, con 240 congregaciones y 60.000 fieles, las Asambleas de Hermanos, con 80 congregaciones y 42000 fieles, las Iglesias pentecostales, que son las que cuentan con un mayor número de fieles (unos 142000), la Iglesia de Cristo con seis mil fieles las Iglesias apostólicas con 16000 fieles, las Iglesias independientes, con 16000, el Ejército de Salvación, con 3000, y las Iglesias adventistas, con 6.000.
Las principales diferencias entre Evangélicos y los católicos son:
 
  • Su estructura de gobierno es muy diferente a la católica: su forma de gobierno pastoral es más colegia y democrática. 
  • La absoluta primacía de la Biblia como fuente de la fe, ante la cual la tradición queda en un segundo plano " todo hay que examinarlo, regularlo y reformarlo según la escritura". 
  • Esta absoluta primacía de la Biblia va acompañada de la libertad de interpretación de la misma, que se llama de " libre examen ". La Biblia se dirige a cada uno personalmente, luego cada cual tiene capacidad para verla, comprenderla y vivir de ella. 
  • No hay distinción entre seglares y sacerdotes. Los sacramentos son símbolos y, por lo tanto, no imprimen carácter. Sólo son dos: el Bautismo y la Santa Cena. 
  • La virgen no es Inmaculada, aunque la consideran Madre de Jesús, pero no de Dios. Los santos tienen un papel secundario. 
  • Confesarse consiste sólo en pedir perdón a Dios o a los hermanos. El purgatorio es "un invento de la iglesia católica ". 
  • La afirmación de la justificación por la fe. La salvación no se consigue por las obras o los méritos propios: el que salva es Cristo y la fe en él. 
  • Ser protestante es creer que la fe en Jesucristo muerto y resucitado, basta para asegurar la salvación eterna. 
  • Admite en la utilización de los preservativos, de la píldora anticonceptiva y, en general de los métodos anticonceptivos no abortivos. Sólo admiten el aborto en caso de peligro de muerte para la madre. Consideran que el placer sexual dentro del matrimonio es uno de los derechos y deberes que tienen los cónyuges. 


LA CRUZADA DE LAS NUEVAS IGLESIAS

Poco se sabe de una costosa campaña de publicidad, protagonizada por un cantante y dos deportistas, que pretende repartir gratuitamente un millón de libros. Aunque nadie se atrubuye su paternidad, "Fuerza para Vivir" parece obra de alguna de las iglesias nacidas de la Reforma de Lutero. Los protestantes, y su rama más poderosa, los evangélicos, intentan crear el clima necesario en España para que la gente se plantee que hay otras opciones religiosas y que el Catolicismo no tiene la exclusiva de Dios