![]() |
Recortes
de prensa
sobre los protestantes españoles |
12 de Febrero de 1995 |
Iglesias protestantes: Las hijas de la Reforma de Martín
Lutero
Muchas se instalaron en España en 1968 gracias a la libertad
de culto
J.M.Vidal.- El protestantismo o el evangelismo español es una
confesión religiosa integrada por varias Iglesias, formadas por
ministros de culto y fieles españoles, que agrupan a unos 300.000
seguidores.
Estas confesiones mantienen entre ellas una intensa colaboración,
sobre todo a través de la Federación de Entidades Religiosas
Evangélicas de España (FEREDE), su órgano de coordinación
y de diálogo con el Gobierno. Muchas de ellas se implantan en España
a partir de 1868, cuando la constitución promulgada tras la revolución
de ese año reconoce, por vez primera, la libertad de culto.
Todas son hijas de la rebelión del monje alemán Martín
Lutero que en el 1517 denunció, mediante sus 95 tesis clavadas en
la iglesia de Erfurth, la venta de indulgencias en la iglesia católica.
En 1520, Lutero consumó el cisma con el catolicismo al romper en
la plaza de Wittemberg la bula papal que le exigía retractarse.
Se pueden distinguir dos grandes ramas dentro de la confesión
Evangélica o protestante: La rama tradicional, formada por el Luteranismo
y por las iglesias reformadas que se agrupan en la Iglesia Evangélica
Española y la Iglesia Española Reformada Episcopal cuya génesis
se remonta al siglo XVI, y las iglesias de nuevo cuño nacidas entre
los siglos XVIII y XIX. La iglesia Evangélica española que
integra desde 1869, congregaciones (comunidades locales) procedentes de
las tradiciones luterana, metodista, presbiteriana y congregacionalista,
surgidas de la Reforma del siglo XVI, que tuvo como máximas figuras
a Lutero, Calvino, y Zuinglio pronto cuenta con 5000 fieles y un seminario
de teología.
La Iglesia Española Reformada Episcopal (anglicanos) es uno
de los 44 obispados que dependen del arzobispo de cartón del arzobispo
de Canterbury. Establecida en España desde 1868, agrupa a unas 5000
personas y cuenta con 12 templos.
Las iglesias de nuevo cuño o Iglesias libres, aunque hunden
sus raíces en la Reforma, surgen entre los siglos XVIII y XIX en
el mundo anglosajón.
Las denominaciones libres más importantes en España son:
la Iglesia bautista, con 240 congregaciones y 60.000 fieles, las Asambleas
de Hermanos, con 80 congregaciones y 42000 fieles, las Iglesias pentecostales,
que son las que cuentan con un mayor número de fieles (unos 142000),
la Iglesia de Cristo con seis mil fieles las Iglesias apostólicas
con 16000 fieles, las Iglesias independientes, con 16000, el Ejército
de Salvación, con 3000, y las Iglesias adventistas, con 6.000.
Las principales diferencias entre Evangélicos y los católicos
son:
|
LA CRUZADA DE LAS NUEVAS IGLESIAS
Poco se sabe de una costosa campaña de publicidad, protagonizada por un cantante y dos deportistas, que pretende repartir gratuitamente un millón de libros. Aunque nadie se atrubuye su paternidad, "Fuerza para Vivir" parece obra de alguna de las iglesias nacidas de la Reforma de Lutero. Los protestantes, y su rama más poderosa, los evangélicos, intentan crear el clima necesario en España para que la gente se plantee que hay otras opciones religiosas y que el Catolicismo no tiene la exclusiva de Dios
|